Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión

Por una Justicia Transparente: Impugnación a la Candidatura de Ariel Lijo

Imagen
Por una Justicia Transparente: Impugnación a la Candidatura de Ariel Lijo Desde UCR ACTIVA ENTRE RÍOS, expresamos nuestro firme y decidido apoyo respecto a la impugnación de la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, presentada por los Diputados radicales Pedro Galimberti ,  Manuel Aguirre , Marcela Coli  y Fernando Carbajal   ante la Comisión de Acuerdos del Senado. Esta posición se fundamenta en la importancia de preservar la independencia del Poder Judicial y garantizar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. El rechazo a la candidatura de Lijo no es un acto en vano; responde a una serie de comportamientos y antecedentes que generan inquietud y desconfianza en un sector importante de la sociedad. Es imperativo que quienes ocupen cargos en el máximo tribunal de justicia cuenten no solo con una formación técnica adecuada, sino también con una sólida idoneidad moral. No podemos permitir que la Corte se convierta en el...

La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio

Imagen
La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio La Controversia de los “011” en el Gabinete La decisión del Gobernador Rogelio Frigerio de incorporar a numerosos funcionarios provenientes de Buenos Aires en su gabinete ha generado controversia y malestar. Estos funcionarios, conocidos como "los 011", evidencian un desconocimiento preocupante sobre la realidad local, desde ubicaciones geográficas hasta antecedentes de obras públicas. La importancia del domicilio de los funcionarios públicos, como subrayó Leandro Alem en su discurso ante la Legislatura de Buenos Aires, es fundamental para una gestión efectiva y representativa. Motivaciones y Consecuencias de la Centralización La incorporación de estos funcionarios plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas designaciones. ¿Es un intento de centralizar el poder en un círculo cercano a Frigerio? ¿Se prioriza la lealtad sobre el conocimiento local? Estas cuestiones son vitales, ya que la ...

La Libertad y sus Límites: Respetar Derechos y Dignidad en una Sociedad Justa

La Libertad y sus Límites: Respetar Derechos y Dignidad en una Sociedad Justa La libertad es un derecho fundamental, pero su ejercicio no justifica exabruptos, machismo ni homofobia. Un ejemplo reciente que ilustra esta cuestión es la medalla de las tres "i" —"Imbrochável, imorrivel e incomível"— que Eduardo Bolsonaro entregó a Javier Milei. Este gesto es tanto sexista como homofóbico, perpetuando estereotipos y actitudes dañinas hacia la igualdad de género y la dignidad de las personas LGBTQ+. La libertad permite a los individuos actuar y expresarse libremente, siempre y cuando no infrinjan los derechos de los demás. No es absoluta y debe ser ejercida dentro de los límites que aseguran el respeto mutuo y la convivencia pacífica. La libertad de expresión incluye el derecho a manifestar opiniones y emociones, pero no justifica exabruptos que puedan agredir verbalmente a otros. El respeto es esencial en las interacciones sociales, y la libertad debe ser ejercida de...