Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Entre Ríos

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia

Imagen
Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia En una decisión que ha despertado críticas y preocupación entre los ciudadanos, el gobernador Rogelio Frigerio ha acordado la emisión de Letras del Tesoro por un monto de $84.180.448,60 pesos, con el aval del gobierno nacional y del Banco Central. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial N°27.894 bajo el "Programa de Emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2024", ha generado una ola de opiniones negativas, ya que las Letras estarán garantizadas por la coparticipación federal de impuestos. Para aquellos que siguen de cerca la política económica de Entre Ríos, esta no es una sorpresa. Frigerio ha demostrado una tendencia a recurrir al endeudamiento como herramienta principal para gestionar las finanzas provinciales. Esta práctica no solo incrementa la deuda provincial, sino que también compromete futuras administraciones y generaciones con cargas financieras significativas. La infografía que publicamos recien...

La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio

Imagen
La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio La Controversia de los “011” en el Gabinete La decisión del Gobernador Rogelio Frigerio de incorporar a numerosos funcionarios provenientes de Buenos Aires en su gabinete ha generado controversia y malestar. Estos funcionarios, conocidos como "los 011", evidencian un desconocimiento preocupante sobre la realidad local, desde ubicaciones geográficas hasta antecedentes de obras públicas. La importancia del domicilio de los funcionarios públicos, como subrayó Leandro Alem en su discurso ante la Legislatura de Buenos Aires, es fundamental para una gestión efectiva y representativa. Motivaciones y Consecuencias de la Centralización La incorporación de estos funcionarios plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas designaciones. ¿Es un intento de centralizar el poder en un círculo cercano a Frigerio? ¿Se prioriza la lealtad sobre el conocimiento local? Estas cuestiones son vitales, ya que la ...

Desenmascarando la Manipulación Histórica: La Verdadera Historia de la Bandera de Entre Ríos

Imagen
Desenmascarando la Manipulación Histórica: La Verdadera Historia de la Bandera de Entre Ríos En un contexto en el que el 19 de junio se conmemora un aniversario más de la creación de la Bandera de Entre Ríos, es importante recordar y honrar la verdadera historia detrás de este símbolo provincial. "La 'posverdad' y el 'relato' son términos que se utilizan para describir la manipulación de la información con el fin de influir en la opinión pública, a menudo desviándose de la verdad objetiva en favor de una narrativa que promueva ciertas creencias o intereses particulares." La verdadera historia de la creación de la bandera de Entre Ríos se remonta al decreto 879 del año 1987, emitido durante la gobernación del Doctor Sergio Montiel. Este decreto estableció el diseño y los colores que representarían a la provincia de Entre Ríos en su bandera oficial. Sin embargo, a lo largo de los años, ciertos sectores políticos han intentado distorsionar esta verdad para promov...

VICEPRESIDENTE CARLOS HUMBERTO PERETTE

VICEPRESIDENTE CARLOS HUMBERTO PERETTE  Visita a Villa Paranacito de Carlos Humberto Perette, Vicepresidente de la Nación, cargo que ejerció hasta el golpe de estado de 28 de junio de 1966. Entre los presentes podemos ver a Martínez Garbino y Ramón Arigos que eran diputados. Pelìcula filmada por Juan Francisco Severín y cedida por su familia a "2820historia".  

SIN CAMINOS NO HAY DESTINO

Imagen
 

23.000 KILÓMETROS DE CAMINOS DESATENDIDOS

 

CAMINANTE, NO HAY CAMINOS

Imagen