Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía

Economía, educación y sueldos docentes: avanza el Plan masacre - Por Luis Laferriere

Imagen
Economía, educación y sueldos docentes: avanza el Plan masacre Por Luis Laferriere Un buen sistema educativo es clave porque mejora el desarrollo de las personas y sus capacidades. Es esencial para construir un nuevo mundo. Ante este orden social tan brutal y genocida como es el capitalismo, que parece que va a terminar con la humanidad, la educación es vital para cambiar el rumbo. No son casuales las agresiones al sistema educativo. En nuestro país tuvimos épocas en las que contábamos con un buen sistema educativo. Fue un vehículo para igualar las oportunidades sociales por casi medio siglo. Mejoró las condiciones de vida no solo de quienes transitaban por el sistema, sino también de toda la sociedad. El sistema educativo argentino fue un ejemplo en América Latina en los años 60 y hasta mediados de los 70. Pero en las últimas cinco décadas, se ha ido deteriorando. La década del 90, que yo llamo la segunda "década infame", aceleró la degradación del sistema educativo. F...

Luis Lafferriere y el modelo neocolonial argentino: “Se lleva a fondo la política del Estado Hood Robin”

Luis Lafferriere y el modelo neocolonial argentino: “Se lleva a fondo la política del Estado Hood Robin” En la Argentina neocolonial que se comenzó a gestar desde la última dictadura, las estrategias y el rumbo del país no los deciden los argentinos. Los deciden en realidad las grandes corporaciones y el capital usurero internacional, que han impuesto un nuevo modelo socioeconómico y han puesto al Estado a su servicio, analizó para AIM el impulsor de la cátedra abierta por un Mundo Nuevo, Luis Lafferriere. Los sectores privilegiados y más ‘competitivos’ (megaminería, fracking, monoproducción de transgénico con uso masivo de agrotóxicos, etc) son los que más ganan, pero destruyen y contaminan el ambiente. Además, están en manos de grandes ET (empresas transnacionales) que saquean recursos y ganancias, que controlan los mercados y los principales sectores de la economía, y están apoyados en políticas públicas que los benefician. Además, desde hace casi medio siglo se mantienen los privil...

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia

Imagen
Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia En una decisión que ha despertado críticas y preocupación entre los ciudadanos, el gobernador Rogelio Frigerio ha acordado la emisión de Letras del Tesoro por un monto de $84.180.448,60 pesos, con el aval del gobierno nacional y del Banco Central. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial N°27.894 bajo el "Programa de Emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2024", ha generado una ola de opiniones negativas, ya que las Letras estarán garantizadas por la coparticipación federal de impuestos. Para aquellos que siguen de cerca la política económica de Entre Ríos, esta no es una sorpresa. Frigerio ha demostrado una tendencia a recurrir al endeudamiento como herramienta principal para gestionar las finanzas provinciales. Esta práctica no solo incrementa la deuda provincial, sino que también compromete futuras administraciones y generaciones con cargas financieras significativas. La infografía que publicamos recien...

El ajuste no es el único camino

Imagen
El ajuste no es el unico camino Venimos escuchando voces. Las mismas que endulzaron los oídos sordos de los argentinos durante la década de los 90. Estas voces propiciaron el último gran y feroz ajuste que sufrió Argentina, el cual terminó en una de las peores crisis que el país ha conocido, con un aumento significativo de la pobreza, la desocupación y la desesperanza. Nos han venido a convencer que la democracia fue un fracaso, y que los errores del kirchnerismo se tapan con un ajuste inhumano, y que ademas,  lo pagamos todos, cuando en realidad ellos no pagan nada, por el contrario se enriquecen con la desrregulacion del estado y la desproteccion del pueblo. Casi 1/3 del ajuste lo pagan los jubilados, en particular los jubilados más pobres. el otro 20% lo paga la clase media y los sectores más vulnerables y casi el 25% lo perdemos en infraestructura. Los equilibrios son siempre necesarios, pero las naciones no crecen con ajuste, sino con la consolidación de su estructura producti...