Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Gobierno

El Decreto 3498/16: Una carga injusta para los municipios y un riesgo ambiental latente

Imagen
El Decreto 3498/16: Una carga injusta para los municipios y un riesgo ambiental latente La delegación de responsabilidades ambientales sin recursos ni competencia técnica adecuada pone en peligro a las comunidades y expone la ineficacia del control estatal. El Decreto 3498/16 , emitido por el gobernador Gustavo Bordet en su momento, obligó a los municipios de Entre Ríos a otorgar certificados de aptitud ambiental para proyectos industriales y areneras , incluso fuera de su propio ejido municipal. Esta medida, en teoría destinada a descentralizar la gestión ambiental, ha resultado ser una carga desproporcionada para los municipios , los cuales carecen de los recursos y de la preparación técnica necesarios para asumir tales responsabilidades . En lugar de reforzar el control ambiental a nivel provincial, el decreto transfirió obligaciones complejas a los gobiernos locales, muchos de los cuales no cuentan con personal capacitado para evaluar adecuadamente los estudios de impacto ambienta...

La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio

Imagen
La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio La Controversia de los “011” en el Gabinete La decisión del Gobernador Rogelio Frigerio de incorporar a numerosos funcionarios provenientes de Buenos Aires en su gabinete ha generado controversia y malestar. Estos funcionarios, conocidos como "los 011", evidencian un desconocimiento preocupante sobre la realidad local, desde ubicaciones geográficas hasta antecedentes de obras públicas. La importancia del domicilio de los funcionarios públicos, como subrayó Leandro Alem en su discurso ante la Legislatura de Buenos Aires, es fundamental para una gestión efectiva y representativa. Motivaciones y Consecuencias de la Centralización La incorporación de estos funcionarios plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas designaciones. ¿Es un intento de centralizar el poder en un círculo cercano a Frigerio? ¿Se prioriza la lealtad sobre el conocimiento local? Estas cuestiones son vitales, ya que la ...

El Decreto 70/23 " Bases para la reconstrucción de la economía argentina" sigue vigente. ¿Qué esperan los legisladores radicales para derogarlo?

Imagen
El Decreto 70/23 " Bases para la reconstrucción de la economía argentina" sigue vigente.  ¿Qué esperan los legisladores radicales para derogarlo? Aunque muchos ya lo hayan olvidado porque la discusión sobre la denominada Ley Bases dominó la información pública de los últimos meses, el Decreto 70/23 sigue vigente. El Decreto 70/23 de Necesidad y Urgencia (DNU) está estrechamente vinculado con la llamada "Ley de Bases" en el contexto de la legislación argentina. Para comprender esta relación, es importante entender primero qué son estas normativas y cómo interactúan dentro del marco jurídico del país. Decreto 70/23 de Necesidad y Urgencia El Decreto 70/23 es una norma emitida por el Poder Ejecutivo Nacional que modifica, reemplaza o deroga disposiciones legales existentes sin la aprobación previa del Congreso. En la Argentina, los DNU están contemplados en el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, y su emisión está reservada para situaciones excepcionales...

La salud no es una mercancía

Imagen
La salud no es una mercancía El gobierno, una vez más con sus aciones guiadas por su rigidez ideológica toma una medida que pone por encima del interés general, el particular de la industria de la salud. La Resolución 1926/24 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS),desreguló los Copagos de las prestaciones del PMO (Programa Médico Obligatorio) tanto de Obras Sociales y Mutuales y la medida alcanzaría a las empresas de Medicina Prepaga. Hasta el presente los copagos eran regulados por la SSS, a partir de hoy se encuentran desregulados, el argumento del gobierno es la libre competencia. Una vez más vemos con estupor la insensibilidad en la manera de gobernar, donde se abstrae del objeto para centrar la acción en un axioma económico. Y una vez más comete el error de englobar todo en el endiosamiento del mercado. Si hay una actividad humana donde no pueden entrar las leyes del mercado como pregona Milei, es precisamente en la Salud.  Los servicios de salud no pueden ser cons...

Desenmascarando la Manipulación Histórica: La Verdadera Historia de la Bandera de Entre Ríos

Imagen
Desenmascarando la Manipulación Histórica: La Verdadera Historia de la Bandera de Entre Ríos En un contexto en el que el 19 de junio se conmemora un aniversario más de la creación de la Bandera de Entre Ríos, es importante recordar y honrar la verdadera historia detrás de este símbolo provincial. "La 'posverdad' y el 'relato' son términos que se utilizan para describir la manipulación de la información con el fin de influir en la opinión pública, a menudo desviándose de la verdad objetiva en favor de una narrativa que promueva ciertas creencias o intereses particulares." La verdadera historia de la creación de la bandera de Entre Ríos se remonta al decreto 879 del año 1987, emitido durante la gobernación del Doctor Sergio Montiel. Este decreto estableció el diseño y los colores que representarían a la provincia de Entre Ríos en su bandera oficial. Sin embargo, a lo largo de los años, ciertos sectores políticos han intentado distorsionar esta verdad para promov...

REFORMA LABORAL EN LA LEY BASES

Imagen
REFORMA LABORAL EN LA LEY BASES Se habilitan despidos, cambio de tareas, jubilaciones forzadas y eliminación del derecho a huelga para los estatales La norma deroga derechos laborales históricos para los trabajadores del sector público. 13 de junio de 2024 - 09:42 El Gobierno logró la sanción del proyecto de la nueva  Ley Bases  que contiene un capítulo sobre  Empleo Público . Allí se detallan las potestades que pretende concentrar el Poder Ejecutivo para reducir la estructura estatal.  Los trabajadores estatales quedarán desprotegidos y sometidos a cambios discrecionales de tareas, lugares de trabajo, jurisdicciones y despidos aunque estén de licencia . Además, el proyecto limita fuertemente la posibilidad de acción colectiva a través de los sindicatos. La Ley de Bases que logró aprobar en el Senado el Gobierno de Javier Milei plasma las limitaciones que pretende en la participación de los trabajadores en la actividad política y gremial. Además instituci...

23.000 KILÓMETROS DE CAMINOS DESATENDIDOS

 

UADER: Historia de una fusión educativa

Imagen
                     DESCARGAR