Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta UCR

Economía, educación y sueldos docentes: avanza el Plan masacre - Por Luis Laferriere

Imagen
Economía, educación y sueldos docentes: avanza el Plan masacre Por Luis Laferriere Un buen sistema educativo es clave porque mejora el desarrollo de las personas y sus capacidades. Es esencial para construir un nuevo mundo. Ante este orden social tan brutal y genocida como es el capitalismo, que parece que va a terminar con la humanidad, la educación es vital para cambiar el rumbo. No son casuales las agresiones al sistema educativo. En nuestro país tuvimos épocas en las que contábamos con un buen sistema educativo. Fue un vehículo para igualar las oportunidades sociales por casi medio siglo. Mejoró las condiciones de vida no solo de quienes transitaban por el sistema, sino también de toda la sociedad. El sistema educativo argentino fue un ejemplo en América Latina en los años 60 y hasta mediados de los 70. Pero en las últimas cinco décadas, se ha ido deteriorando. La década del 90, que yo llamo la segunda "década infame", aceleró la degradación del sistema educativo. F...

Queridos correligionarios y correligionarias de la Unión Cívica Radical

Queridos correligionarios y correligionarias de la Unión Cívica Radical:   Hoy hacemos un llamado a la acción y a la reflexión. Nosotros, como parte de UCR ACTIVA ENTRE RÍOS, creemos firmemente en los ideales que nos unieron hace más de 130 años y que nos llevaron a soñar con un futuro mejor para nuestra nación. Como bien dijo John Lennon: "Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único". Esta frase resuena en nuestros corazones y nos invita a unirnos, a ser muchos más, a levantar la voz en defensa de nuestros valores.   Estamos en un momento crucial de nuestra historia, donde los populismos de la extrema derecha y las pseudo propuestas progresistas amenazan con desdibujar todo lo que hemos construido. Es nuestra responsabilidad luchar contra esta realidad, no solo con críticas, sino con propuestas claras y valientes que se fundamenten en la ética y la moral que siempre han caracterizado a nuestra organización.   No podemos permitir que la mezquindad y ...

La Unión Cívica Radical en el Siglo XXI: Retomando la Lucha por la Igualdad y la Justicia Social con Ética

Imagen
La Unión Cívica Radical en el Siglo XXI: Retomando la Lucha por la Igualdad y la Justicia Social con Ética En un momento crucial para Argentina, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta el desafío de revivir su compromiso histórico con la igualdad y los derechos sociales. Fundada en el siglo XIX como un baluarte contra la oligarquía y la exclusión política, la UCR se erigió como un defensor de la democracia y la equidad. Hoy, en medio de un panorama político marcado por la desilusión y la demanda de un cambio ético en el manejo de la cosa pública, el partido está llamado a retomar su papel de liderazgo para guiar al país hacia un futuro más justo y transparente. Un Legado de Lucha por la Igualdad Desde su creación en 1891 por Leandro N. Alem y otros líderes progresistas, la UCR ha tenido un papel central en la historia política de Argentina. El partido surgió en respuesta a la concentración del poder y la riqueza en manos de una élite, defendiendo la democratización del sistema político ...

El Cooperativismo como Propuesta Emancipadora

Imagen
El Cooperativismo como Propuesta Emancipadora Introducción al Cooperativismo Universal Tomando como premisa el axioma del cooperativismo universal, que corresponde a la neutralidad política, religiosa y de clase, nuestra agrupación interna, UCRAER, ha decidido convocar a una gestión de carácter militante. Esta iniciativa busca movilizar al Partido en torno al movimiento solidario, del cual Entre Ríos es pionero en Latinoamérica. El Rol del Partido en la Acción Cooperativa En la empresa cooperativa no cabe el partidismo, pero consideramos que el partido político puede y debe constituirse en un impulsor. Debe fomentar la acción cooperativa como una herramienta económico-social de plena vigencia para enfrentar la crisis que actualmente transita el país. Mientras la gravedad continúa en aumento, es esencial que surjan alternativas superadoras. Impacto de las Políticas de Ajuste Los ajustes implementados para saldar la deuda de la fiesta afectan a quienes realmente la sufrieron, no a aquell...

Por una Justicia Transparente: Impugnación a la Candidatura de Ariel Lijo

Imagen
Por una Justicia Transparente: Impugnación a la Candidatura de Ariel Lijo Desde UCR ACTIVA ENTRE RÍOS, expresamos nuestro firme y decidido apoyo respecto a la impugnación de la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, presentada por los Diputados radicales Pedro Galimberti ,  Manuel Aguirre , Marcela Coli  y Fernando Carbajal   ante la Comisión de Acuerdos del Senado. Esta posición se fundamenta en la importancia de preservar la independencia del Poder Judicial y garantizar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. El rechazo a la candidatura de Lijo no es un acto en vano; responde a una serie de comportamientos y antecedentes que generan inquietud y desconfianza en un sector importante de la sociedad. Es imperativo que quienes ocupen cargos en el máximo tribunal de justicia cuenten no solo con una formación técnica adecuada, sino también con una sólida idoneidad moral. No podemos permitir que la Corte se convierta en el...

EL COMITÉ DEBERÍA SER ESCUELA DE INSTRUCCIÓN CÍVICA

Imagen
EL COMITÉ DEBERÍA SER ESCUELA DE INSTRUCCIÓN CÍVICA Los políticos y los gobernantes en ejercicio no asumen que no se puede vivir con la necesaria tranquilidad, en dignidad y mutuo respeto, cuando los salarios se achican en relación a los gastos que crecen. Evidentemente, ellos no sufren esta sensación de incertidumbre, en consecuencia de lo cual, seguramente, se mantienen en absoluta insensibilidad. Lo que no requiere mayores detalles para ser entendido. Esta situación continuará en creciente si no se producen hechos de recuperación de la confianza que el estado y el pueblo deberían compartir con naturalidad y decencia permanentes. Lo que depende de la conducta de los funcionarios cuya concreción y ejemplaridad pondrá en marcha la normalidad cívica y el desarrollo de la comunidad.  Esta tendría que ser la función de los comités de los partidos políticos, siempre con una visión dirigida a la formación del ciudadano, sin caer en la tarea promotora del acomodo y de las prácticas del n...

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia

Imagen
Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia En una decisión que ha despertado críticas y preocupación entre los ciudadanos, el gobernador Rogelio Frigerio ha acordado la emisión de Letras del Tesoro por un monto de $84.180.448,60 pesos, con el aval del gobierno nacional y del Banco Central. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial N°27.894 bajo el "Programa de Emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2024", ha generado una ola de opiniones negativas, ya que las Letras estarán garantizadas por la coparticipación federal de impuestos. Para aquellos que siguen de cerca la política económica de Entre Ríos, esta no es una sorpresa. Frigerio ha demostrado una tendencia a recurrir al endeudamiento como herramienta principal para gestionar las finanzas provinciales. Esta práctica no solo incrementa la deuda provincial, sino que también compromete futuras administraciones y generaciones con cargas financieras significativas. La infografía que publicamos recien...

La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio

Imagen
La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio La Controversia de los “011” en el Gabinete La decisión del Gobernador Rogelio Frigerio de incorporar a numerosos funcionarios provenientes de Buenos Aires en su gabinete ha generado controversia y malestar. Estos funcionarios, conocidos como "los 011", evidencian un desconocimiento preocupante sobre la realidad local, desde ubicaciones geográficas hasta antecedentes de obras públicas. La importancia del domicilio de los funcionarios públicos, como subrayó Leandro Alem en su discurso ante la Legislatura de Buenos Aires, es fundamental para una gestión efectiva y representativa. Motivaciones y Consecuencias de la Centralización La incorporación de estos funcionarios plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas designaciones. ¿Es un intento de centralizar el poder en un círculo cercano a Frigerio? ¿Se prioriza la lealtad sobre el conocimiento local? Estas cuestiones son vitales, ya que la ...

LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA EN ENTRE RÍOS

Imagen
LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA EN ENTRE RÍOS  La reforma política que se plantea a nivel provincial va más allá de la mera reforma electoral. Tal como lo marca la Constitución de Entre Ríos, los partidos políticos son los encargados de la relación entre los ciudadanos y el ejercicio de Gobierno. Por lo tanto, no habrá una reforma política verdadera si no se los jerarquiza. Derogación de la Ley Castrillón y las PASO Es imperioso derogar la Ley Castrillón para devolver a los afiliados la selección de sus candidatos a partir de sus vivencias y compromisos con las convicciones y valores del partido al que pertenezcan.  Asimismo, es fundamental derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que han causado un grave perjuicio a los partidos políticos, debilitándolos.  Estas disposiciones van en sentido contrario al espíritu de la reforma constitucional de 1994, que los declara instituciones fundamentales del sistema democrático. Tanto la llamada "L...

Juntos por Entre Ríos: Un Llamado de Atención para el Radicalismo Entrerriano

Imagen
  Juntos por Entre Ríos: Un Llamado de Atención para el Radicalismo Entrerriano La creación de la alianza Juntos por Entre Ríos, que agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) y otros partidos provinciales, ha sido vista como una estrategia efectiva para enfrentar al peronismo en la provincia. Pero, ¿cuáles son las consecuencias para la UCR Entre Ríos? Esta coalición ha logrado combinar las fuerzas de sus integrantes, atrayendo tanto a la presión tradicional del radicalismo como a sectores conservadores y centristas. Sin embargo, esta adaptación a la realidad política contemporánea plantea serias preguntas sobre la identidad futura de la UCR y su compromiso con los principios progresistas y populares que alguna vez definieron al partido. Históricamente, la UCR se destacó por su lucha contra las élites conservadoras y su defensa de la democratización y los derechos populares. La colaboración actual con fuerzas más conservadoras, reflejada en Juntos por Entre...

DESINTEGRACION Y DESFINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Imagen
Ibicuy, 23 de junio de 2024 Columna de opinión DESINTEGRACION Y DESFINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS Desde la implementación de las elecciones PASO impuestas en el año 2009 mediante la Ley 26.571 comenzó la desintegración y el desfinanciamiento propio de los partidos políticos.  El legislador buscó con esta Ley la participación ciudadana más amplia y seguramente, la idea fue mejorar los actos eleccionarios y promocionar la participación de más ciudadanos sin pertenecer con la Afiliación a determinado partido político. Pero como siempre imperó la viveza criolla y solo se cumplió a medias principalmente, en lo que respeta a las candidaturas y luego en la ocupación de los diferentes cargos puestos a consideración del ciudadano. La Ley 26.571 en su art. 21 iniciaron la apertura de las candidaturas hacia los independientes pero siempre que se respetaron las respectivas Cartas Orgánicas del Partido Político por el que se presentaban más allá de las Alianzas electorales que se conf...

El ajuste no es el único camino

Imagen
El ajuste no es el unico camino Venimos escuchando voces. Las mismas que endulzaron los oídos sordos de los argentinos durante la década de los 90. Estas voces propiciaron el último gran y feroz ajuste que sufrió Argentina, el cual terminó en una de las peores crisis que el país ha conocido, con un aumento significativo de la pobreza, la desocupación y la desesperanza. Nos han venido a convencer que la democracia fue un fracaso, y que los errores del kirchnerismo se tapan con un ajuste inhumano, y que ademas,  lo pagamos todos, cuando en realidad ellos no pagan nada, por el contrario se enriquecen con la desrregulacion del estado y la desproteccion del pueblo. Casi 1/3 del ajuste lo pagan los jubilados, en particular los jubilados más pobres. el otro 20% lo paga la clase media y los sectores más vulnerables y casi el 25% lo perdemos en infraestructura. Los equilibrios son siempre necesarios, pero las naciones no crecen con ajuste, sino con la consolidación de su estructura producti...