Economía, educación y sueldos docentes: avanza el Plan masacre - Por Luis Laferriere

Economía, educación y sueldos docentes: avanza el Plan masacre

Por Luis Laferriere

Un buen sistema educativo es clave porque mejora el desarrollo de las personas y sus capacidades. Es esencial para construir un nuevo mundo.



Ante este orden social tan brutal y genocida como es el capitalismo, que parece que va a terminar con la humanidad, la educación es vital para cambiar el rumbo.

No son casuales las agresiones al sistema educativo. En nuestro país tuvimos épocas en las que contábamos con un buen sistema educativo. Fue un vehículo para igualar las oportunidades sociales por casi medio siglo. Mejoró las condiciones de vida no solo de quienes transitaban por el sistema, sino también de toda la sociedad. El sistema educativo argentino fue un ejemplo en América Latina en los años 60 y hasta mediados de los 70. Pero en las últimas cinco décadas, se ha ido deteriorando.

La década del 90, que yo llamo la segunda "década infame", aceleró la degradación del sistema educativo. Fue un reflejo del modelo neocolonial, extractivista, de saqueo y corrupción que sufrimos. Desde entonces, no ha habido cambios sustanciales. Las condiciones del contexto social y el sistema educativo han ido empeorando. Los presupuestos insuficientes, la formación docente deficiente y las pésimas condiciones salariales han deteriorado el sistema.

La política actual del gobierno nacional, apoyada por la mayoría de los gobiernos provinciales, impulsa lo que yo llamo "el plan masacre". Este sigue las órdenes del poder económico y financiero que determina el rumbo del país. Este plan busca multiplicar la pobreza y la indigencia para concentrar la riqueza en unos pocos, poniendo al Estado al comando para disminuir al máximo el consumo interno y eliminar la clase media. El Estado se usa para recaudar ingresos, que luego se destinan a las grandes corporaciones y a pagar la deuda externa fraudulenta.

Los salarios docentes están dentro de este panorama general que afecta a todos los argentinos. La educación, para este poder mundial, es vista como un gasto superfluo que debe reducirse. Este gobierno ha desfinanciado a las provincias y ha golpeado fuertemente a las universidades nacionales, demostrando que su objetivo es empobrecer a la población y mantenerla sometida.

No estamos solos en estas agresiones. América Latina es considerada por ese poder mundial como un "territorio de sacrificio". Los recursos son de ellos, y ya lo han dejado claro. Para ellos, una población educada no es necesaria. Han encontrado en este gobierno nacional al mejor representante para esos objetivos criminales. Han potenciado la inflación y desfinanciado a las provincias, quitando fondos destinados, entre otros, a los docentes.

¿Cómo afecta esto a la educación en las provincias?

El gobierno provincial ha sido un fiel aliado de estas políticas, aceptando la pérdida de recursos sin protestar. Esto se traduce en un deterioro constante del poder adquisitivo de los docentes, que no solo ven mermados sus salarios, sino también sus derechos a reclamar legítimamente.

Hay un porcentaje de padres que ven con alivio cuando se impiden las medidas de fuerza docentes. Pero hay algo mucho más importante en juego. Lo que está en juego es la formación de calidad de sus hijos y el futuro del país. Los docentes deben seguir peleando por sus derechos, pero también sumar a su lucha al conjunto de la sociedad para cambiar el rumbo hacia el abismo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos padece amnesia

La paciencia tiene límites y la decadencia, responsables

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia