Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta doctrina UCR

La Unión Cívica Radical en el Siglo XXI: Retomando la Lucha por la Igualdad y la Justicia Social con Ética

Imagen
La Unión Cívica Radical en el Siglo XXI: Retomando la Lucha por la Igualdad y la Justicia Social con Ética En un momento crucial para Argentina, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta el desafío de revivir su compromiso histórico con la igualdad y los derechos sociales. Fundada en el siglo XIX como un baluarte contra la oligarquía y la exclusión política, la UCR se erigió como un defensor de la democracia y la equidad. Hoy, en medio de un panorama político marcado por la desilusión y la demanda de un cambio ético en el manejo de la cosa pública, el partido está llamado a retomar su papel de liderazgo para guiar al país hacia un futuro más justo y transparente. Un Legado de Lucha por la Igualdad Desde su creación en 1891 por Leandro N. Alem y otros líderes progresistas, la UCR ha tenido un papel central en la historia política de Argentina. El partido surgió en respuesta a la concentración del poder y la riqueza en manos de una élite, defendiendo la democratización del sistema político ...

EL COMITÉ DEBERÍA SER ESCUELA DE INSTRUCCIÓN CÍVICA

Imagen
EL COMITÉ DEBERÍA SER ESCUELA DE INSTRUCCIÓN CÍVICA Los políticos y los gobernantes en ejercicio no asumen que no se puede vivir con la necesaria tranquilidad, en dignidad y mutuo respeto, cuando los salarios se achican en relación a los gastos que crecen. Evidentemente, ellos no sufren esta sensación de incertidumbre, en consecuencia de lo cual, seguramente, se mantienen en absoluta insensibilidad. Lo que no requiere mayores detalles para ser entendido. Esta situación continuará en creciente si no se producen hechos de recuperación de la confianza que el estado y el pueblo deberían compartir con naturalidad y decencia permanentes. Lo que depende de la conducta de los funcionarios cuya concreción y ejemplaridad pondrá en marcha la normalidad cívica y el desarrollo de la comunidad.  Esta tendría que ser la función de los comités de los partidos políticos, siempre con una visión dirigida a la formación del ciudadano, sin caer en la tarea promotora del acomodo y de las prácticas del n...

MANIFIESTO RADICAL

Imagen
 Manifiesto Radical   Foto: Acto Radical en el Teatro Iris de la Boca el 1 de febrero de 1892 con la presencia de Leandro Alem. Buenos Aires, 2 de julio de 1891.   Conciudadanos: El desarrollo de acontecimientos graves y precipitados en los últimos días, colocan al Comité Nacional de la Unión Cívica en la necesidad de dirigir el presente manifiesto a sus correligionarios y a los pueblos de la república, explicando esos sucesos y presentando las vistas políticas del cuerpo que gobierna los intereses generales del partido, en presencia de los nuevos horizontes y de la escisión producida en el seno de nuestra comunidad, por los partidarios de una conciliación con el oficialismo. Una minoría del Comité Nacional, formada por los partidarios del acuerdo con la agrupación dominante, acaba de romper la unidad de la Unión Cívica, y, llamándose Comité Nacional de la misma, ha resuelto reorganizarla, aprobar el acuerdo mencionado, y convocar la Convención del Rosario, con idéntico...

SER RADICAL

Imagen
SER RADICAL Es estar comprometido con servir al pueblo desde la práctica de la democracia participativa, igualitaria, republicana y federal. Y con la vida y la libertad en solidaridad y equidad. Nuestra causa es la causa de los desposeídos contra las injusticias y los privilegios (“contra el régimen falaz y descreído”). Nuestro objetivo es el buenvivir general con trabajo, educación, salud, seguridad y previsión social, con independencia económica y soberanía política. Ser radical es desempeñar la función pública con austeridad y decencia. Es administrar la economía para convivir en armonía y paz. Es proponer cambios revolucionarios sin violencia, pues la verdadera revolución está en el trabajo, el estudio, la producción y la distribución equitativa de la riqueza. Es impulsar el progreso tecnológico sobre bases científicas hacia la proyección de un futuro mejor posible, sin engaños demagógicos. Es propender a la paz mundial, con la premisa yrigoyeniana: ”los hombres son sagrados para l...

CARTA A SU HIJO LEANDRO

Imagen
CARTA A SU HIJO LEANDRO  

El Decreto 70/23 " Bases para la reconstrucción de la economía argentina" sigue vigente. ¿Qué esperan los legisladores radicales para derogarlo?

Imagen
El Decreto 70/23 " Bases para la reconstrucción de la economía argentina" sigue vigente.  ¿Qué esperan los legisladores radicales para derogarlo? Aunque muchos ya lo hayan olvidado porque la discusión sobre la denominada Ley Bases dominó la información pública de los últimos meses, el Decreto 70/23 sigue vigente. El Decreto 70/23 de Necesidad y Urgencia (DNU) está estrechamente vinculado con la llamada "Ley de Bases" en el contexto de la legislación argentina. Para comprender esta relación, es importante entender primero qué son estas normativas y cómo interactúan dentro del marco jurídico del país. Decreto 70/23 de Necesidad y Urgencia El Decreto 70/23 es una norma emitida por el Poder Ejecutivo Nacional que modifica, reemplaza o deroga disposiciones legales existentes sin la aprobación previa del Congreso. En la Argentina, los DNU están contemplados en el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, y su emisión está reservada para situaciones excepcionales...

VICEPRESIDENTE CARLOS HUMBERTO PERETTE

VICEPRESIDENTE CARLOS HUMBERTO PERETTE  Visita a Villa Paranacito de Carlos Humberto Perette, Vicepresidente de la Nación, cargo que ejerció hasta el golpe de estado de 28 de junio de 1966. Entre los presentes podemos ver a Martínez Garbino y Ramón Arigos que eran diputados. Pelìcula filmada por Juan Francisco Severín y cedida por su familia a "2820historia".  

CARLOS HUMBERTO PERETTE (1915 - 1992) Aniversario de su fallecimiento

Imagen
  CARLOS HUMBERTO PERETTE (1915 - 1992) Aniversario de su fallecimiento  “Confío que el destino será de la democracia: no puede haber otro destino que no sea el destino de la libertad para todos los argentinos. El país no retrocede ni podrá retroceder. Todos debemos estar dispuestos a marchar hacia el progreso, pero en el ámbito de la dignidad humana, del decoro,de la civilización y de la justicia.” C. H. Perette “Para que el futuro se presente promisorio y lleno de luz y de decoro, es necesario que todos, absolutamente todos, estemos dispuestos a convivir en la democracia con los derechos que ella impone. No puede haber democracia solamente para vivir de sus beneficios, pero para renunciar de sus sacrificios.” “Nadie puede renunciar a su deber. Con el esfuerzo común lograremos salvar a la República.”              C arlos Humberto Perette (Abogado) fue electo en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo como Vicepresidente de la Na...

"El servilismo no es más que la certidumbre de ser peor.”

  "El servilismo no es más que la certidumbre de ser peor.” Camus Voces que pretenden arrogarse la representación del radicalismo entrerriano, en las últimas horas expresaron que la provincia de Entre Ríos se ve afectada por la escasez de recursos derivada de las decisiones tomadas a nivel nacional. Rogelio Frigerio es mencionado como intentando resolver desequilibrios económicos heredados, lo cual es verdadero pero no lo es del todo.  Esa visión es parcializada y complaciente con el gobierno actual y justifica la falta de recursos en la provincia de Entre Ríos en base a decisiones tomadas a nivel nacional. Sin embargo, omiten mencionar la responsabilidad que tiene el propio gobierno provincial en la gestión de recursos genuinos que, a seis meses de haber asumido, no se conocen. Sabido es que la falta de fondos nacionales que la provincia dejó de recibir está teniendo un impacto negativo en la población.  La búsqueda de financiamiento externo puede ser una solución a cort...

Alem: su pensamiento

Imagen
 

Alem: su pensamiento

Imagen