CARLOS HUMBERTO PERETTE (1915 - 1992) Aniversario de su fallecimiento
CARLOS HUMBERTO PERETTE (1915 - 1992)
Aniversario de su fallecimiento
“Confío que el destino será de la democracia: no puede haber otro destino que no sea el destino de la libertad para todos los argentinos. El país no retrocede ni podrá retroceder. Todos debemos estar dispuestos a marchar hacia el progreso, pero en el ámbito de la dignidad humana, del decoro,de la civilización y de la justicia.” C. H. Perette
“Para que el futuro se presente promisorio y lleno de luz y de decoro, es necesario que todos, absolutamente todos, estemos dispuestos a convivir en la democracia con los derechos que ella impone. No puede haber democracia solamente para vivir de sus beneficios, pero para renunciar de sus sacrificios.”
“Nadie puede renunciar a su deber. Con el esfuerzo común lograremos salvar a la República.”
En 1943 y 1946, fue elegido como Diputado de la provincia de Entre Ríos. Luego, ocupó la posición de Diputado Nacional en tres ocasiones: 1952-1955, 1955-1961 y 1958-1962; sin embargo, no pudo ejercer durante un mandato debido al golpe de estado en 1955. En 1973, fue elegido Senador Nacional por Entre Ríos, permaneciendo en el cargo hasta el golpe de estado de marzo de 1976. Finalmente, en 1983, el presidente Raúl Alfonsín lo nombró embajador argentino en Uruguay, y ejerció esta función hasta 1989.
Desempeñó varios cargos partidarios como Presidente de la Juventud Radical de Paraná y de Entre Ríos, entre otros.
Fervoroso cooperativista que como legislador impulsó las leyes promotoras del cooperativismo argentino a la par que desempeñó un rol decisivo en la construcción del Túnel subfluvial Hernandarias (actual Raúl Uranga–Sylvestre Begnis) que une por debajo de las aguas del Río Paraná las ciudades capitales de las provincias de de Santa Fe y Entre Ríos.
Comentarios
Publicar un comentario