LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA EN ENTRE RÍOS

LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA EN ENTRE RÍOS 



La reforma política que se plantea a nivel provincial va más allá de la mera reforma electoral. Tal como lo marca la Constitución de Entre Ríos, los partidos políticos son los encargados de la relación entre los ciudadanos y el ejercicio de Gobierno. Por lo tanto, no habrá una reforma política verdadera si no se los jerarquiza.


Derogación de la Ley Castrillón y las PASO


Es imperioso derogar la Ley Castrillón para devolver a los afiliados la selección de sus candidatos a partir de sus vivencias y compromisos con las convicciones y valores del partido al que pertenezcan. 

Asimismo, es fundamental derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que han causado un grave perjuicio a los partidos políticos, debilitándolos. 
Estas disposiciones van en sentido contrario al espíritu de la reforma constitucional de 1994, que los declara instituciones fundamentales del sistema democrático. Tanto la llamada "Ley Castrillón" como las PASO han desvirtuado a los partidos políticos, fragmentando su unidad interna, concentrando la toma de decisiones en pocas personas y exponiendo públicamente conflictos que deberían resolverse en el ámbito privado de cada agrupación. 

La elección de candidatos desde la implementación de las PASO se ha desarrollado en los hechos a espaldas de la sociedad, sin debate público y sin una genuina participación ciudadana. Ha quitado espacio a la pluralidad de ideas y a la posibilidad de manifestar voluntades ajenas a la mayoría imperante.

Según el artículo 38 de la Constitución Nacional, la creación y el ejercicio de las actividades de los partidos políticos será libre y no establece de qué modo lo harán. Por lo tanto, no es razonable que se les imponga un método de nominación de candidatos como las PASO. En resumen, se vulnera la autonomía de los partidos políticos.



Financiamiento de los Partidos Políticos


Además del cumplimiento de los aportes que cada partido establece en sus cartas orgánicas respectivas, es necesario promulgar una ley de financiamiento de los partidos políticos en general. Esta ley debería basarse en la cantidad de afiliados y en la producción de masa crítica a partir de la publicación de propuestas o memorias, prohibiendo los aportes de las empresas y de los no afiliados. El financiamiento electoral debería estar limitado a la utilización de medios radiales y televisivos gratuitos, asegurando así una igualdad de oportunidades entre los distintos partidos.



Establecimiento de un Calendario Electoral Claro


No habrá una ley electoral clara si las elecciones se siguen realizando por decisión discrecional del gobernador. Por lo tanto, debe establecerse un calendario electoral fijo. Sin elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias se podrá votar en el tercer trimestre del año electoral sin inconvenientes, reduciendo los tiempos de campaña y adoptando la boleta única, preferentemente con el modelo utilizado en Santa Fe. Aunque no es modificable el criterio de elegibilidad para la lista de diputados provinciales, consideramos que dicha categoría también debería emplear la boleta única.



Mantener el cupo femenino 


Es crucial mantener la Ley de Género dentro de la nueva legislación para asegurar una representación equitativa y justa de las mujeres en el ámbito político.


Participación Amplia e Inclusiva

Es fundamental que todas las expresiones políticas de la provincia, tanto oficiales como opositoras, participen activamente en este proceso de reforma. Solo así podremos asegurar que la nueva legislación refleje las diversas voces y necesidades de nuestra sociedad.

Esta propuesta busca servir como base para un debate amplio y constructivo, promoviendo la participación y el consenso para lograr una reforma política integral y representativa en Entre Ríos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos padece amnesia

La paciencia tiene límites y la decadencia, responsables

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia