DESINTEGRACION Y DESFINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Ibicuy, 23 de junio de 2024

Columna de opinión


DESINTEGRACION Y DESFINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS


Desde la implementación de las elecciones PASO impuestas en el año 2009 mediante la Ley 26.571 comenzó la desintegración y el desfinanciamiento propio de los partidos políticos. El legislador buscó con esta Ley la participación ciudadana más amplia y seguramente, la idea fue mejorar los actos eleccionarios y promocionar la participación de más ciudadanos sin pertenecer con la Afiliación a determinado partido político. Pero como siempre imperó la viveza criolla y solo se cumplió a medias principalmente, en lo que respeta a las candidaturas y luego en la ocupación de los diferentes cargos puestos a consideración del ciudadano.




La Ley 26.571 en su art. 21 iniciaron la apertura de las candidaturas hacia los independientes pero siempre que se respetaron las respectivas Cartas Orgánicas del Partido Político por el que se presentaban más allá de las Alianzas electorales que se conformaron para participar del acto eleccionario. Sin embargo en el caso de la UCR partido al cual soy afiliado hace cuarenta años, debido a la falta de formación de cuadros, la desidia y el abandono de la dirigencia, no solo se ingresó por la ventana a un sinfín de candidatos que solo usaron las estructuras partidarias para llegar sino que, permitieron el incumplimiento de la Carta Orgánica en lo que respeta a la financiación a través de los respectivos aportes.

La responsabilidad recae sobre quienes pretenden ser líderes y que solo ponen en práctica sus conveniencias, sumar para llegar a cualquier precio sin importarles el partido que los cobijó para participar. Porque nos quisieron hacer creer que de nada sirven las estructuras sin embargo el partido que ganó las últimas elecciones nacionales, rápidamente ha salido a armar estructura en todo el país para las elecciones intermedias del próximo año.

En cada localidad el principal candidato tuvo la libertad de armar sus listas y tomó el compromiso de que en caso de ganar las elecciones, en nuestro caso y como único sello legalmente constituido, haría que quienes ocuparan cargos ya sean electivos como políticos harían sus respectivos aportes . .

Pasado el acto eleccionario y ya pasados ​​seis meses, poder percibir los fondos que por Ley correspondiente se ha convertido en un verdadero calvario, pasando a ser en algunos casos quienes nos quedamos en el tiempo al exigir el cumplimiento de las obligaciones.

Cada dos años hay elecciones en nuestro país y es ahí donde la mayoría de la dirigencia se acuerda de la pertenencia, olvidándose rápidamente de los derechos y obligaciones. Debemos seguir pregonando estas cosas para que las próximas generaciones que le interese la política entiendan la importancia de afiliarse a cualquier partido político y defenderan su pertenencia. En ningún país serio existen más de dos o tres partidos políticos fuertes, lo demás, son desprendimientos momentáneos y personales.

Néstor Osvaldo García 
Secretario Comité Ibicuy UCR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos padece amnesia

La paciencia tiene límites y la decadencia, responsables

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia