"El periodismo no debe ejercer el poder, sino controlarlo."Joseph Pulitzer

Ejercemos nuestro derecho a réplica ante el intento de desacreditar nuestra publicación sobre la participación del actual Gobernador en el endeudamiento entrerriano por parte de una agencia de noticias cuyo rol debería ser distribuir información a sus abonados sin intervenirla con opiniones propias.


"El periodismo no debe ejercer el poder, sino controlarlo."

Joseph Pulitzer

Primero, es necesario aclararles que las infografías no están diseñadas para desentrañar cada minucia, sino para destilar datos complejos en información accesible y comprensible. Son más visuales que el texto y, por ende, más fáciles de entender para el público general. La idea es comunicar conceptos complejos de forma clara y concisa, incluyendo solo los datos más destacados sin entrar en detalles exhaustivos, lo cual no resta veracidad a la información presentada.

En cuanto a las críticas a la infografía:


Aprobación de la emisión de títulos en dólares:


Para aquellos que no prestaron atención, la aprobación legislativa del endeudamiento, como se muestra en la infografía, ocurrió en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2015 y en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2015, no en 2016 como afirma la Agencia. Como se mencionó, ambas cámaras estaban dominadas por representantes del FPV.

La intervención de Rogelio Frigerio:


Las insinuaciones sobre la falta de participación de Frigerio en las negociaciones de la deuda provincial son, cuanto menos, desconcertantes. Las fuentes de la época y las fotografías evidencian a Frigerio como el principal negociador en este tema, confirmando lo incluido en la infografía.

Ampliaciones innecesarias y erróneas:


Nos resulta curioso que se utilice la frase “en verdad” para simplemente ampliar lo que ya dice UCR ACTIVA ENTRE RÍOS en la infografía. Claramente, nuestra intención era resumir las ideas, algo que parece haber pasado desapercibido para algunos.

Privatización del Banco de Entre Ríos:


Sobre la privatización del Banco de Entre Ríos, les sugerimos que, si no desean profundizar mucho en la investigación, minimamente, consulten la Wikipedia en español e inglés. El Gobernador Frigerio, aunque joven en ese entonces, formó parte del Ministerio de Economía durante el gobierno de Carlos Menem. Pero, si pretenden tener un verdadero rigor periodístico, pueden consultar documentos online que confirman su participación en el proceso de privatización del Banco de Entre Ríos, que no ocurrió en 1992 sino en 1995, bajo las condiciones establecidas en el Decreto 286/95. 

De paso, les recordamos que Frigerio formó parte del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y llegó a ser su Presidente en 1998. El Art.°1 del Decreto N°286/95 establece claramente los objetivos del FFDP, incluyendo la asistencia a provincias y municipios en la privatización de entidades financieras.


Llama la atención la extraña y artera intervención de una agencia de noticias en textos cuya autoría no le pertenecen. Quizás, la próxima vez, deberían concentrarse más en controlar al Poder, como demanda el sistema democrático, que en intentar manipular la verdad manchando así el rol de un verdadero periodismo independiente. 






Enlaces a las fuentes
Diputados Entre Ríos 
https://www.hcder.gov.ar/archivosDownload/diarios/V16-26112015o.pdf  
https://www.hcder.gov.ar/archivosDownload/diarios/D13-19112019o140.pdf
Senado ER
https://www.senadoer.gob.ar/sesiones/sesiones/136/
El Entre Ríos 
https://www.elentrerios.com/actualidad/para-emitir-en-dalares-la-provincia-acepta-someterse-a-la-justicia-de-nueva-york.htm
El Entre Ríos
https://www.elentrerios.com/actualidad/la-encrucijada-de-bordet-entre-el-macrismo-y-el-peronismo.htm
La Política Online
https://www.lapoliticaonline.com/nota/101313-entre-rios-podria-ser-la-primer-provincia-en-sufrir-una-crisis-de-deuda/ 
PDF file:///D:/Downloads/Provincia%20de%20Entre%20R%C3%ADos.pdf 
Argentina.gob
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/12/memoria_institucional_del_ffdp_1995-2023.pdf
El Auditor 
https://elauditor.info/noticias/privatizacion-del-banco-de-entre-rios--el-estado-investiga-saber-que-paso-con-una-cartera-de---43-millones_a59c2f1ea0041ac58e313db43  
Diario Junio
https://www.diariojunio.com.ar/el-karma-de-frigerio-que-se-cierne-sobre-los-entrerrianos-desde-la-privatizacion-del-banco-entre-rios-con-busti-hasta-la-deuda-en-dolares-tomada-de-la-mano-junto-a-bordet/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos padece amnesia

La paciencia tiene límites y la decadencia, responsables

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia