Entradas

Por una Justicia Transparente: Impugnación a la Candidatura de Ariel Lijo

Imagen
Por una Justicia Transparente: Impugnación a la Candidatura de Ariel Lijo Desde UCR ACTIVA ENTRE RÍOS, expresamos nuestro firme y decidido apoyo respecto a la impugnación de la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, presentada por los Diputados radicales Pedro Galimberti ,  Manuel Aguirre , Marcela Coli  y Fernando Carbajal   ante la Comisión de Acuerdos del Senado. Esta posición se fundamenta en la importancia de preservar la independencia del Poder Judicial y garantizar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. El rechazo a la candidatura de Lijo no es un acto en vano; responde a una serie de comportamientos y antecedentes que generan inquietud y desconfianza en un sector importante de la sociedad. Es imperativo que quienes ocupen cargos en el máximo tribunal de justicia cuenten no solo con una formación técnica adecuada, sino también con una sólida idoneidad moral. No podemos permitir que la Corte se convierta en el...

UN BARRIO DE FEDERAL, DESTRUIDO Y ABANDONADO POR UNA POLÍTICA DE ESTADO

Imagen
UN BARRIO DE FEDERAL, DESTRUIDO Y ABANDONADO POR UNA POLÍTICA DE ESTADO  Barrio “El Silbido”, ubicado al oeste de la planta urbana de la Ciudad de Federal, es un sector vulnerable de esta comunidad, cuenta con una población estimada de mil habitantes, y se caracteriza por sus calles estrechas, con sectores de una demografía importante que no cuentan con servicio de red cloacal. A  finales del año 2022 y a principios del año 2023, este Barrio fue beneficiado con una serie de programas nacionales, entre ellos el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), que preveía la construcción de una nueva red de distribución de agua corriente, pavimentación de calles, veredas, y también, la construcción de un Salón de Usos Múltiples más un Gimnasio, en lo que fuera la plaza del barrio, llamada “Los Fundadores”; Además, se gestionó mediante ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), la construcción de una red de desagüe cloacal totalizadora. Estas gestiones fueron lleva...

Luis Lafferriere y el modelo neocolonial argentino: “Se lleva a fondo la política del Estado Hood Robin”

Luis Lafferriere y el modelo neocolonial argentino: “Se lleva a fondo la política del Estado Hood Robin” En la Argentina neocolonial que se comenzó a gestar desde la última dictadura, las estrategias y el rumbo del país no los deciden los argentinos. Los deciden en realidad las grandes corporaciones y el capital usurero internacional, que han impuesto un nuevo modelo socioeconómico y han puesto al Estado a su servicio, analizó para AIM el impulsor de la cátedra abierta por un Mundo Nuevo, Luis Lafferriere. Los sectores privilegiados y más ‘competitivos’ (megaminería, fracking, monoproducción de transgénico con uso masivo de agrotóxicos, etc) son los que más ganan, pero destruyen y contaminan el ambiente. Además, están en manos de grandes ET (empresas transnacionales) que saquean recursos y ganancias, que controlan los mercados y los principales sectores de la economía, y están apoyados en políticas públicas que los benefician. Además, desde hace casi medio siglo se mantienen los privil...

La Economía al Servicio del Bienestar: ¿Hemos Aprendido de la Crisis de 2001?

Imagen
 La Economía al Servicio del Bienestar: ¿Hemos Aprendido de la Crisis de 2001? Luego de la crisis del año 2001, una opinión compartida por muchos argentinos era que el Ministro de Economía no debía tener tanto protagonismo. Salíamos de una década donde el principal actor había sido Domingo Felipe Cavallo, quien desempeñó esa tarea durante una década.  Esa idea refleja el pensamiento de que la economía debe estar subordinada a la política. Es ésta quien debe crear las realidades y no al revés. Hoy estamos transitando una situación muy similar a aquella que queríamos dejar atrás. No es casual que quienes descreen de la democracia apelen una y otra vez a la economía como la solución mágica a todos los problemas existentes en la sociedad como sucede ahora mismo e inviertan los roles de cada una de ellas. La economía, en su esencia, debería ser una herramienta al servicio del bienestar humano y del equilibrio con la naturaleza. Sin embargo, cuando se desvía de este propósito, pierd...

EL COMITÉ DEBERÍA SER ESCUELA DE INSTRUCCIÓN CÍVICA

Imagen
EL COMITÉ DEBERÍA SER ESCUELA DE INSTRUCCIÓN CÍVICA Los políticos y los gobernantes en ejercicio no asumen que no se puede vivir con la necesaria tranquilidad, en dignidad y mutuo respeto, cuando los salarios se achican en relación a los gastos que crecen. Evidentemente, ellos no sufren esta sensación de incertidumbre, en consecuencia de lo cual, seguramente, se mantienen en absoluta insensibilidad. Lo que no requiere mayores detalles para ser entendido. Esta situación continuará en creciente si no se producen hechos de recuperación de la confianza que el estado y el pueblo deberían compartir con naturalidad y decencia permanentes. Lo que depende de la conducta de los funcionarios cuya concreción y ejemplaridad pondrá en marcha la normalidad cívica y el desarrollo de la comunidad.  Esta tendría que ser la función de los comités de los partidos políticos, siempre con una visión dirigida a la formación del ciudadano, sin caer en la tarea promotora del acomodo y de las prácticas del n...

Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia

Imagen
Frigerio hace lo que sabe hacer: endeudar a la provincia En una decisión que ha despertado críticas y preocupación entre los ciudadanos, el gobernador Rogelio Frigerio ha acordado la emisión de Letras del Tesoro por un monto de $84.180.448,60 pesos, con el aval del gobierno nacional y del Banco Central. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial N°27.894 bajo el "Programa de Emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2024", ha generado una ola de opiniones negativas, ya que las Letras estarán garantizadas por la coparticipación federal de impuestos. Para aquellos que siguen de cerca la política económica de Entre Ríos, esta no es una sorpresa. Frigerio ha demostrado una tendencia a recurrir al endeudamiento como herramienta principal para gestionar las finanzas provinciales. Esta práctica no solo incrementa la deuda provincial, sino que también compromete futuras administraciones y generaciones con cargas financieras significativas. La infografía que publicamos recien...

La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio

Imagen
La Importancia de Priorizar a los Entrerrianos en el Gabinete de Frigerio La Controversia de los “011” en el Gabinete La decisión del Gobernador Rogelio Frigerio de incorporar a numerosos funcionarios provenientes de Buenos Aires en su gabinete ha generado controversia y malestar. Estos funcionarios, conocidos como "los 011", evidencian un desconocimiento preocupante sobre la realidad local, desde ubicaciones geográficas hasta antecedentes de obras públicas. La importancia del domicilio de los funcionarios públicos, como subrayó Leandro Alem en su discurso ante la Legislatura de Buenos Aires, es fundamental para una gestión efectiva y representativa. Motivaciones y Consecuencias de la Centralización La incorporación de estos funcionarios plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas designaciones. ¿Es un intento de centralizar el poder en un círculo cercano a Frigerio? ¿Se prioriza la lealtad sobre el conocimiento local? Estas cuestiones son vitales, ya que la ...

LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA EN ENTRE RÍOS

Imagen
LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA EN ENTRE RÍOS  La reforma política que se plantea a nivel provincial va más allá de la mera reforma electoral. Tal como lo marca la Constitución de Entre Ríos, los partidos políticos son los encargados de la relación entre los ciudadanos y el ejercicio de Gobierno. Por lo tanto, no habrá una reforma política verdadera si no se los jerarquiza. Derogación de la Ley Castrillón y las PASO Es imperioso derogar la Ley Castrillón para devolver a los afiliados la selección de sus candidatos a partir de sus vivencias y compromisos con las convicciones y valores del partido al que pertenezcan.  Asimismo, es fundamental derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que han causado un grave perjuicio a los partidos políticos, debilitándolos.  Estas disposiciones van en sentido contrario al espíritu de la reforma constitucional de 1994, que los declara instituciones fundamentales del sistema democrático. Tanto la llamada "L...

"El periodismo no debe ejercer el poder, sino controlarlo."Joseph Pulitzer

Imagen
Ejercemos nuestro derecho a réplica ante el intento de desacreditar nuestra publicación sobre la participación del actual Gobernador en el endeudamiento entrerriano por parte de una agencia de noticias cuyo rol debería ser distribuir información a sus abonados sin intervenirla con opiniones propias. "El periodismo no debe ejercer el poder, sino controlarlo." Joseph Pulitzer Primero, es necesario aclararles que las infografías no están diseñadas para desentrañar cada minucia, sino para destilar datos complejos en información accesible y comprensible. Son más visuales que el texto y, por ende, más fáciles de entender para el público general. La idea es comunicar conceptos complejos de forma clara y concisa, incluyendo solo los datos más destacados sin entrar en detalles exhaustivos, lo cual no resta veracidad a la información presentada. En cuanto a las críticas a la infografía: Aprobación de la emisión de títulos en dólares: Para aquellos que no prestaron atención,...

LA DEUDA PÚBLICA DE ENTRE RÍOS Y EL GOBERNADOR FRIGERIO

Imagen