Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos padece amnesia

Imagen
El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos padece amnesia El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos parece haber perdido la memoria. Las opiniones incluidas en el documento emitido el 26 de junio, aprovechando el 133° aniversario de la creación del Partido se contradicen con lo dicho y accionado hasta el presente. Esas expresiones, además de ser tardías y parciales, parecen ser un intento de borrar con el codo lo que hasta el momento escribieron y ejecutaron con sus propias manos.  Dicho documento pretende alinearse con la línea histórica y doctrinaria de la UCR, lanzando una crítica encendida al gobierno nacional, al que las autoridades partidarias han apoyado a través del gobernador Frigerio, con un alineamiento implícito expresado mediante un silencio estremecedor. Por lo tanto, resulta poco creíble. Pero nosotros tenemos memoria y sabemos que el comité que emitió ese comunicado es el mismo que: - Intervino en las PASO (Primarias Abie...

Juntos por Entre Ríos: Un Llamado de Atención para el Radicalismo Entrerriano

Imagen
  Juntos por Entre Ríos: Un Llamado de Atención para el Radicalismo Entrerriano La creación de la alianza Juntos por Entre Ríos, que agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) y otros partidos provinciales, ha sido vista como una estrategia efectiva para enfrentar al peronismo en la provincia. Pero, ¿cuáles son las consecuencias para la UCR Entre Ríos? Esta coalición ha logrado combinar las fuerzas de sus integrantes, atrayendo tanto a la presión tradicional del radicalismo como a sectores conservadores y centristas. Sin embargo, esta adaptación a la realidad política contemporánea plantea serias preguntas sobre la identidad futura de la UCR y su compromiso con los principios progresistas y populares que alguna vez definieron al partido. Históricamente, la UCR se destacó por su lucha contra las élites conservadoras y su defensa de la democratización y los derechos populares. La colaboración actual con fuerzas más conservadoras, reflejada en Juntos por Entre...

DESINTEGRACION Y DESFINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Imagen
Ibicuy, 23 de junio de 2024 Columna de opinión DESINTEGRACION Y DESFINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS Desde la implementación de las elecciones PASO impuestas en el año 2009 mediante la Ley 26.571 comenzó la desintegración y el desfinanciamiento propio de los partidos políticos.  El legislador buscó con esta Ley la participación ciudadana más amplia y seguramente, la idea fue mejorar los actos eleccionarios y promocionar la participación de más ciudadanos sin pertenecer con la Afiliación a determinado partido político. Pero como siempre imperó la viveza criolla y solo se cumplió a medias principalmente, en lo que respeta a las candidaturas y luego en la ocupación de los diferentes cargos puestos a consideración del ciudadano. La Ley 26.571 en su art. 21 iniciaron la apertura de las candidaturas hacia los independientes pero siempre que se respetaron las respectivas Cartas Orgánicas del Partido Político por el que se presentaban más allá de las Alianzas electorales que se conf...

LA EVOLUCIÓN DEL RADICALISMO ENTRERRIANO

Imagen
La evolución del radicalismo entrerriano.  El radicalismo entrerriano, con una rica historia de lucha y transformación, ha experimentado una notable cercanía con el conservadurismo a lo largo de su evolución política. Esta proximidad se refleja en la configuración de alianzas estratégicas y en la adopción de posturas políticas que, en ocasiones, han divergido de los ideales progresistas y populares con los que habitualmente se asocian a la Unión Cívica Radical (UCR). Gobernador Celestino Marcó  Contexto histórico del radicalismo en Entre Ríos Desde su fundación, la Unión Cívica Radical se posicionó como una fuerza política reformista y antioligárquica, enfrentándose a las élites conservadoras que dominaban la política argentina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En Entre Ríos, como en muchas provincias, el radicalismo luchó por romper el dominio de los caudillos conservadores que controlaban el poder a través de prácticas clientelistas y un sistema elec...

El Decreto 70/23 " Bases para la reconstrucción de la economía argentina" sigue vigente. ¿Qué esperan los legisladores radicales para derogarlo?

Imagen
El Decreto 70/23 " Bases para la reconstrucción de la economía argentina" sigue vigente.  ¿Qué esperan los legisladores radicales para derogarlo? Aunque muchos ya lo hayan olvidado porque la discusión sobre la denominada Ley Bases dominó la información pública de los últimos meses, el Decreto 70/23 sigue vigente. El Decreto 70/23 de Necesidad y Urgencia (DNU) está estrechamente vinculado con la llamada "Ley de Bases" en el contexto de la legislación argentina. Para comprender esta relación, es importante entender primero qué son estas normativas y cómo interactúan dentro del marco jurídico del país. Decreto 70/23 de Necesidad y Urgencia El Decreto 70/23 es una norma emitida por el Poder Ejecutivo Nacional que modifica, reemplaza o deroga disposiciones legales existentes sin la aprobación previa del Congreso. En la Argentina, los DNU están contemplados en el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, y su emisión está reservada para situaciones excepcionales...

El ajuste no es el único camino

Imagen
El ajuste no es el unico camino Venimos escuchando voces. Las mismas que endulzaron los oídos sordos de los argentinos durante la década de los 90. Estas voces propiciaron el último gran y feroz ajuste que sufrió Argentina, el cual terminó en una de las peores crisis que el país ha conocido, con un aumento significativo de la pobreza, la desocupación y la desesperanza. Nos han venido a convencer que la democracia fue un fracaso, y que los errores del kirchnerismo se tapan con un ajuste inhumano, y que ademas,  lo pagamos todos, cuando en realidad ellos no pagan nada, por el contrario se enriquecen con la desrregulacion del estado y la desproteccion del pueblo. Casi 1/3 del ajuste lo pagan los jubilados, en particular los jubilados más pobres. el otro 20% lo paga la clase media y los sectores más vulnerables y casi el 25% lo perdemos en infraestructura. Los equilibrios son siempre necesarios, pero las naciones no crecen con ajuste, sino con la consolidación de su estructura producti...

La salud no es una mercancía

Imagen
La salud no es una mercancía El gobierno, una vez más con sus aciones guiadas por su rigidez ideológica toma una medida que pone por encima del interés general, el particular de la industria de la salud. La Resolución 1926/24 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS),desreguló los Copagos de las prestaciones del PMO (Programa Médico Obligatorio) tanto de Obras Sociales y Mutuales y la medida alcanzaría a las empresas de Medicina Prepaga. Hasta el presente los copagos eran regulados por la SSS, a partir de hoy se encuentran desregulados, el argumento del gobierno es la libre competencia. Una vez más vemos con estupor la insensibilidad en la manera de gobernar, donde se abstrae del objeto para centrar la acción en un axioma económico. Y una vez más comete el error de englobar todo en el endiosamiento del mercado. Si hay una actividad humana donde no pueden entrar las leyes del mercado como pregona Milei, es precisamente en la Salud.  Los servicios de salud no pueden ser cons...

CARTA ABIERTA A LOS DIPUTADOS NACIONALES UCR ENTRE RÍOS

CARTA ABIERTA A LOS DIPUTADOS NACIONALES UCR ENTRE RÍOS Quienes suscribimos esta carta abierta , afiliados y simpatizantes de la Unión Cívica Radical , nos dirigimos a usted para solicitarle, su intervención para que la Cámara de Diputados de la Nación rechace el Decreto 70/23 y el Decreto Nº 88/23. En particular, el Decreto Nº 88/23, que establece que a partir del 1º de enero de 2024, de acuerdo con el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias , entrarán en vigor las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023. Solicitamos que se exija al Poder Ejecutivo el envío de un proyecto de Presupuesto 2024. El Decreto Nº 70/23 de Necesidad y Urgencia es claramente inconstitucional y va en contra de los mandatos convencionales y de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en esta materia. Consideramos que este de...

Desenmascarando la Manipulación Histórica: La Verdadera Historia de la Bandera de Entre Ríos

Imagen
Desenmascarando la Manipulación Histórica: La Verdadera Historia de la Bandera de Entre Ríos En un contexto en el que el 19 de junio se conmemora un aniversario más de la creación de la Bandera de Entre Ríos, es importante recordar y honrar la verdadera historia detrás de este símbolo provincial. "La 'posverdad' y el 'relato' son términos que se utilizan para describir la manipulación de la información con el fin de influir en la opinión pública, a menudo desviándose de la verdad objetiva en favor de una narrativa que promueva ciertas creencias o intereses particulares." La verdadera historia de la creación de la bandera de Entre Ríos se remonta al decreto 879 del año 1987, emitido durante la gobernación del Doctor Sergio Montiel. Este decreto estableció el diseño y los colores que representarían a la provincia de Entre Ríos en su bandera oficial. Sin embargo, a lo largo de los años, ciertos sectores políticos han intentado distorsionar esta verdad para promov...

VICEPRESIDENTE CARLOS HUMBERTO PERETTE

VICEPRESIDENTE CARLOS HUMBERTO PERETTE  Visita a Villa Paranacito de Carlos Humberto Perette, Vicepresidente de la Nación, cargo que ejerció hasta el golpe de estado de 28 de junio de 1966. Entre los presentes podemos ver a Martínez Garbino y Ramón Arigos que eran diputados. Pelìcula filmada por Juan Francisco Severín y cedida por su familia a "2820historia".  

CARLOS HUMBERTO PERETTE (1915 - 1992) Aniversario de su fallecimiento

Imagen
  CARLOS HUMBERTO PERETTE (1915 - 1992) Aniversario de su fallecimiento  “Confío que el destino será de la democracia: no puede haber otro destino que no sea el destino de la libertad para todos los argentinos. El país no retrocede ni podrá retroceder. Todos debemos estar dispuestos a marchar hacia el progreso, pero en el ámbito de la dignidad humana, del decoro,de la civilización y de la justicia.” C. H. Perette “Para que el futuro se presente promisorio y lleno de luz y de decoro, es necesario que todos, absolutamente todos, estemos dispuestos a convivir en la democracia con los derechos que ella impone. No puede haber democracia solamente para vivir de sus beneficios, pero para renunciar de sus sacrificios.” “Nadie puede renunciar a su deber. Con el esfuerzo común lograremos salvar a la República.”              C arlos Humberto Perette (Abogado) fue electo en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo como Vicepresidente de la Na...

REFORMA LABORAL EN LA LEY BASES

Imagen
REFORMA LABORAL EN LA LEY BASES Se habilitan despidos, cambio de tareas, jubilaciones forzadas y eliminación del derecho a huelga para los estatales La norma deroga derechos laborales históricos para los trabajadores del sector público. 13 de junio de 2024 - 09:42 El Gobierno logró la sanción del proyecto de la nueva  Ley Bases  que contiene un capítulo sobre  Empleo Público . Allí se detallan las potestades que pretende concentrar el Poder Ejecutivo para reducir la estructura estatal.  Los trabajadores estatales quedarán desprotegidos y sometidos a cambios discrecionales de tareas, lugares de trabajo, jurisdicciones y despidos aunque estén de licencia . Además, el proyecto limita fuertemente la posibilidad de acción colectiva a través de los sindicatos. La Ley de Bases que logró aprobar en el Senado el Gobierno de Javier Milei plasma las limitaciones que pretende en la participación de los trabajadores en la actividad política y gremial. Además instituci...

SIN CAMINOS NO HAY DESTINO

Imagen
 

23.000 KILÓMETROS DE CAMINOS DESATENDIDOS

 

CAMINANTE, NO HAY CAMINOS

Imagen
 

NO A LA LEY BASES - NO A LA REFORMA LABORAL

Imagen
 

CARTA A LOS RADICALES QUE VOTARON A MILEI

Imagen
CARTA A LOS RADICALES QUE VOTARON A MILEI      Juan Manuel Casella En la segunda vuelta electoral convocada para el 19 de noviembre de 2023, muchos radicales votaron a Milei, pese a que la dirección partidaria dispuso la neutralidad. Sabemos bien porqué lo hicieron. Ni intelectual ni moralmente podían tolerar la continuidad del kirchnerismo, siempre sectario, ineficiente y corrupto. Eligieron lo desconocido, asumiendo ese riesgo como preferible a la realidad que ya conocían. Milei lleva seis meses en el poder. Es posible y legítimo intentar un primer balance basado en hechos, decisiones y mensajes que han tenido difusión pública. El presidente aspira a convertirse en el dirigente más importante de la ultraderecha en el mundo. Cultiva la amistad de políticos y empresarios que operan en ese espacio. Sus viajes persiguen ese propósito, que nada tiene que ver con el interés nacional. No hace falta describir acá el significado demoledor de la expresión “ultraderecha” en la que...

UADER: Historia de una fusión educativa

Imagen
                     DESCARGAR

7 DE JUNIO: DÍA DEL PERIODISTA

Imagen
 

IVA cero por cientoEl Diputado nacional Pedro Galimberti (UCR -Entre Ríos) y su colega Fernando Carbajal (UCR-Formosa) presentaron un proyecto de ley para reducir a 0 (cero) el IVA a los productos de la canasta básica alimentaria.

Imagen
IVA cero por ciento El Diputado nacional Pedro Galimberti (UCR -Entre Ríos) y su colega Fernando Carbajal (UCR-Formosa) presentaron un proyecto de ley para reducir a 0 (cero) el IVA a los productos de la canasta básica alimentaria. Argumentan que el gobierno nacional debe hacer un esfuerzo para atender la creciente problemática inflacionaria y ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. La medida tiene por finalidad mejorar el ingreso y la capacidad de compra de todos los sectores sociales, principalmente para los más vulnerables, quienes destinan al consumo de bienes de primera necesidad la totalidad o gran parte de sus ingresos. La exención sería aplicable cuando el comprador sea un consumidor final, y el producto adquirido sea para uso o consumo particular. El proyecto también beneficia a todos los niveles del Estado, organismos centralizados o descentralizados de sus dependencias, comedores escolares o universitarios, obras sociales, entre otras entidades. De tener un tr...